Xicalli
, ,

Vica Pacheco en colaboración con María Martínez y María Fernanda Soberón

La práctica de Vica Pacheco habita entre el ritual y la traducción, el sonido se vuelve diálogo entendiendo que, si todo es vivo, el conversar sobrepasa la palabra y la charla se lleva a través las sensaciones. Pacheco encuentra en el sonido un antídoto a la comunicación antropocentrista.
La investigación de la artista se posiciona desde la vasija como una primera muestra de tecnología, ya que al entenderse desde la idea del continente, la vasija se encuentra tanto en un recipiente, como en una casa o un cuerpo que guarda recuerdos sensoriales.
Xicalli fusiona el símbolo de la jícara, un contenedor de semillas, con las vasijas silbadoras precolombinas para presentar una serie de instrumentos sonoros hidráulicos que logran su comunicación a través del movimiento de los cuerpos que las activan. Las esculturas sonoras se vuelven una prótesis para otras formas de diálogo y un punto de desborde para los supuestos límites que el cuerpo impone a la comunicación.

Artista; Vica Pacheco, María Fernanda Soberon Curador; Elvira Dyangani Ose, Dea Lopez Producción; Victoria Pacheco, Dea Lopez Sede; Jardin Etnobotánico de Oaxaca