Raíces de Vicente Guerrero
,

Hugh Hayden
NACIDO EN 1983, DALLAS, ESTADOS UNIDOS VIVE EN NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
En su práctica, Hugh Hayden utiliza la madera, y sus historias de múltiples capas, como medio principal. Sus esculturas e instalaciones reflexionan sobre la historia de la política social en los Estados Unidos y las contribuciones de los africanos esclavizados, a la cultura y la cocina estadounidenses. La pieza comisionada, Raíces de Vicente Guerrero, toma su título de Vicente Guerrero (1782–1831), uno de los principales generales revolucionarios de la Guerra de Independencia de México y más tarde el segundo presidente de México. Guerrero fue presuntamente descendiente de africanos
y mexicanos, convirtiéndolo en el primer y único presidente afro- mestizo del país. La pieza de Hayden fue esculpida a partir de un laurel de la india que, según se rumorea, fue plantado por Guerrero hace unos doscientos años. El árbol se cayó durante una tormenta eléctrica al costado de una carretera a las afueras de la ciudad de Oaxaca, lo que proporcionó a Hayden el material para su pieza.
El Laurel de la India representa una especie de árbol no nativa
que llegó a México con el inicio del colonialismo y posteriormente prosperó y floreció en el país. Evocador del propio dilema de la humanidad, el ecosistema que alguna vez abrazó y sostuvo al árbol ahora lo ha rechazado. Tallado para semejar un hueso de una pierna gigante, las raíces del árbol actúan como dedos de pies que se han separado de la tierra, recordando nuestra conexión con el medio ambiente, pero también las historias de separación forzada a través del Atlántico

  • Artist ; Hugh Hayden
  • Curator ; Gabriela Nugent
  • Producer ; Elise Durbecq, Eloy Borgio
  • Venue; Jardín Etnobotánico de Oaxaca